martes, 12 de febrero de 2013
Demodexia canina
Es una enfermedad de tipo parasitaria producida por un acaro llamado Demodex Canis, que es un habitante normal de la piel de los caninos, pero en algunas situaciones como puede ser estados de estress, inmunosupresión, tratamiento prolongado con corticoides o cualquier otra enfermedad que disminuya las defensas del animal, este ácaro comienza a reproducirse de manera desmedida provocando lesiones en la piel que varían desde una forma mas benigna a una generalizada y grave que suele complicarse con bacterias dando origen además a una piodermia con desmejoramiento progresivo del paciente.
Este acaro se encuentra en la profundidad del foliculo piloso y generalmente la enfermedad se diagnostica de acuerdo a la revisación clínica general, antecedentes del paciente en cuanto a su historial médico, raza, edad, y mediante raspajes de piel profundos para poder recolectar los ácaros de la profundidad del mismo. Cuando en un raspaje de piel se encuentran grandes cantidades de formas juveniles de este acaro, no quedan dudas que la enfermedad está en plena evolución.
Las lesiones que vemos los clínicos en la consulta y que nos hace sospechar que nos hallamos ante una demodexia son : falta de pelo alrededor de los ojos y labios con piel que exhibe un color rojo importante, prurito, lamido de las patas y zona interdigital, manos, pies, lesiones pustulosas en lomo, cuello, cabeza, axilas, el paciente tiene dolor en la piel y desmejora mucho su estado general, deja de comer, se aila, se muestra apático. En estos casos graves de demodexia generalizada, también llamada sarna roja de los perros, el tratamiento consiste en tratar de identificar la causa que llevo a la demodexia en el caso de que se tratara de tratamientos prolongados con inmunosupresores o corticoides , se instaura tratamiento con antibióticos y drogas específicas que matan al ácaro de uso oral al principio y luego se ayuda al tratamiento haciendo baños terapéuticos con shampues antisépticos y antisarnicos de uso topico con una frecuencia de baños cada 5 a 7 días.
Es bueno en estos casos mejorar la dieta, dando balanceados de buena calidad, ricos en ácidos grasos saturados, o bien en el caso de tratarse de animales que solo se alimentan con dieta casera suplementar por ejemplo con aceite de germen de trigo, vitaminas del grupo A y C.
Los tratamientos suelen ser prolongados minimamente tienen una duracion de dos a tres meses, pero lo mas importante de resaltar es que se trata de una enfermedad tratable en la mayoria de los casos, pero que suele recidivar de acuerdo a cual sea su origen, por lo tanto el dueño de un paciente que sufre de demodexia debe estar advertido, para comenzar con el tratamiento indicado por el veterinario ni bien aparecen las primeras lesiones de la enfermedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario